¡¡Hola chicos!!
La mayoria de los que llevamos años peleándonos por mejorar nuestros mapas, hemos tenido la experiencia de encontrarnos ciudades con los normbres escritos de forma incorrecta (faltas de ortografía , minusculas o mayúsculas mas situadas etc), o simplemente mal nombradas.
Por mucho que borráramos los nombres de los segmentos , los reescribiéramos y los guardáramos… al actualizar las cosas estaban como al principio… mal.
Para subsanarlo , era preciso realizarlo a través de una petición a support, que lo hacia mas largo y engorroso… o llorando a través del foro (como hice yo unas cuantas veces :? ).
En este momento, la solución se ha trasladado a la comunidad, de forma que nosotros mismos a través de un formulario , podemos solventarlo.
Con este post, lo único que pretendo es hacer este formulario accesible y visible , y tenerlo “a mano” para poder utilizarlo.
La ventaja es que no se cambian las propiedades de los segmentos ni se pierden los nombres de las calles en caso de estar puestas.
Si tienes problemas, te ofrecemos la opción de solucinarlo nosotros a través de este hilo, poniendo tu permalink en el que que se vea el nombre de la ciudad incorrecto y nos facilitas el nombre que consideras correcto.
Los resultados de este proceso se verán con la actualización de los mapa.
Yo tengo una consulta sobre la denominación de poblaciones en cuanto al criterio en que nos basamos para dar un nombre u otro cuando la población en custión tiene el nombre en más de un idioma. Todos sabemos que en este estado tenemos cuatro lenguas oficiales, y la normativa en cuanto al nombre oficial de la población puede cambiar de un lugar a otro. Yo soy valenciano y aquí las denominaciones oficiales pueden ser en castellano (p.ej. Orihuela), en valenciano (p.ej. Xàtiva), o bilingües, siendo en este último caso según la ley valenciana obligatorio que el nombre en la versión valenciana vaya delante (p.ej. Alacant/Alicante). He visto muchas poblaciones que hace años que sus corporaciones municipales adaptaron sus nombres a la ley valenciana, pero que no constan así en el mapa. Por ejemplo en los alrededores de Alicante, tenemos a San Juan de Alicante o Muchamiel, que hace años que su único nombre oficial es Sant Joan d’Alacant o Mutxamel. O el caso de la misma Alicante, que una cosa es que en una conversación coloquial en un idioma u otro no se cometa el absurdo de dar los dos nombres, pero que en el mapa consta como Alicante y oficialmente es bilingüe. Os podeis imaginar que los casos valencianos son por decenas, como supongo que serán los baleares, catalanes, vascos y gallegos. Si queremos un mapa lo más ajustado a la realidad, deberíamos tener en cuenta estos datos, ¿no?
En este tema la polémica está servida, y cíclicamente se “re-comenta” en el foro.
En Galicia se utiliza como primera opción el nombre local, es decir en gallego. Mi recomendación es que utilices el mismo criterio que han utilizado editores en poblaciones vecinas ( o en esta misma si está ya parcialmente editada). Se trata de que por lo menos consigamos darle al mapa homogeneidad en las distintas comunidades autónomas. Si tienes dudas, pregúntale al area mánager de tu zona. Muy importante: no mezclar en un mismo nucleo urbano segmentos con nombres distintos, ya que Waze lo disgregará en tantas ciudades como nombres diferentes se editen…
Bueno, no es mi intención crear una discusión, jeje, pero al final, si las ha habido anteriormente creo que posiblemente la mejor manera de evitarlas es justamente esa, ceñirse a la legalidad. No obstante, miraré quién es el AM y ya veremos. Gracias!
Para mí el criterio fácil es ponerse en el pellejo de uno que no es de la zona, que no iba a ella y, estando paso, tiene que parar a echar una meadita.
¿Sabe dónde está?: Pues entonces el nombre autóctono. ¿Que no porque son muy diferentes?: El castellano / local
Añado que antes estaban peor nombradas :lol: Intenté homogeneizar criterios.
Córdoba es lo que se empieza a ver a la derecha, es decir, no hay continuidad urbana con lo que sería la ciudad propiamente dicha. Por tanto creo que el criterio de tratarlas como a las urbanizaciones, pedanías, etc, es correcto. Es decir “nombre del núcleo / nombre del núcleo al que pertenecen”
¡Buenas Nadril!
No me había fijado que habías sido tú quien hizo las ediciones.
Por lo que veo es correcto, entonces solo me queda sugerir que sus nombres cambien a “La Barquera / Córdoba”, “Majaneque / Córdoba”, e igual con el resto. En Córdoba son conocidas sin la coletilla de ‘barriada’ o ‘urbanización’.
Gracias por la rápida respuesta a los dos :mrgreen:
Una seleccion multiple, si la editas con el menu normal de la izquierda, hace que todos los segmentos sean iguales, segun sea lo que pongas.
Si editas los segmentos seleccionados con la opcion correcta de las toolbox, Toolbos-Properties Editor, solo cambian el valor que seleccionas, en este caso, si solo seleccionas-marcas City, cambia solo la ciudad con lo que pongas en el cuadro indicado.