Ante las dudas que últimamente han surgido sobre cómo categorizar y nombrar las vías en España, hemos revisado la redacción de la wiki para intentar que fuera más clara y que ayudara a resolver dudas.
¿El criterio para distinguir entre “Major Highway” y “Minor Highway” sigue siendo únicamente la titularidad de las vías? Creía que eso se había debatido y se había llegado a un consenso de que deberían primar las características de la vía (aparte del hecho de que hoy en día las carreteras autonómicas de primer nivel son a menudo tanto o más importantes que las nacionales).
Eso no es exactamente así. Actualmente y desde hace muchos años, las carreteras de competencia del estado lo son simplemente porque discurren por el territorio de al menos dos comunidades autónomas, no porque sean más o menos vertebradoras o principales que otras (su “índice de vertebración”, en todo caso, se calculó hace al menos 70 años, en un país y una red de carreteras totalmente distintos a los actuales). De hecho algunas rutas europeas (que teóricamente son más vertebradoras que las nacionales) discurren por carreteras de titularidad autonómica.
Sobre que las rutas se calculen por velocidad media de los segmentos, al fin y al cabo entonces podríamos unificar todas las vías a un solo tipo, pero aún así tenemos estos tipos para crear una especie de jerarquía. Unificar todas las carreteras de titularidad no estatal a “Minor Highway” mete en el mismo saco , independientemente de su titularidad, a carreteras de “vertebración” y características muy diferentes, siempre teniendo en cuenta que el tipo inmediatamente inferior, “Primary Street”, queda para un tipo de vías interurbanas que están justo por encima de lo que sería un camino asfaltado (“Street”), lo que vendrían a ser carreteras que merecen ese nombre pero no tienen ni arcén ni separación de carriles.
El código de la circulación distingue claramente dos tipos de vías de calzada única: aquéllas con una plataforma ancha y arcén de al menos 1,5 metros, y aquéllas con arcenes estrechos o inexistentes (la velocidad máxima genérica es diferente). Mi propuesta sería:
Major Highway (sin desdoblar): carreteras con una única calzada, con arcenes amplios de al menos 1,5 metros de ancho y velocidad máxima genérica de 100 km/h (en general veréis que suelen ser siempre carreteras nacionales o autonómicas “de primer nivel”). También vías de la red de carreteras del estado que no cumplan los requisitos para ser Freeway o Major Highway desdoblada, independientemente de sus características.
Minor Highway: carreteras de una sola calzada y carriles separados, con arcenes de ancho inferior a 1,5 metros o inexistentes, velocidad máxima genérica de 90 km/h, y en general todas aquelllas de titularidad autonómica que no cumplan con los requisitos de una Major Highway.
Primary Street (actualmente no está definida en realidad, sólo como un “tipo intermedio”): carreteras sin separación de carriles y en general todas aquellas de titularidad provincial o comarcal (si hubiera) que no cumplan con los requisitos de una Minor Highway.
Streets: caminos asfaltados.
Dirt Road / 4x4 Trail: caminos sin asfaltar transitables para vehículos de 4 ruedas (no transitables = Walking Trail).
Hola a todos:
Estoy nombrando calles y ya me ha encontrado en varias ocasiones con alguna calle por la que pasa una linea de ferrocarril subterráneo. Y solo esta esta vía dibujada.
Mi instinto me dice que debería bajar la via de ferrocarril a nivel -1 y añadir un nuevo segmento a nivel 0, asignado como calle. En este caso tendríamos dos vías superpuestas (o casi) pero diferenciadas para el ruteo. El problema esta en que normalmente las vías férreas suelen ser segmentos muy largos que pueden atravesar zonas cubiertas o no. ¿podríamos dividir la vía ferroviaria en varios tramos? .
El caso es que estas cosas suelen estar editadas mucho tiempo atrás por editores que por rango debo respetar y prefiero consultar antes de liarla.
En el Permalink que os envió hay un ferrocarril subterráneo pero falta una tramo de calle y una pasarela peatonal elevada que se superpondrían.
¿Que os parece? Espero indicaciones :o https://es.waze.com/editor/es/?zoom=6&lat=41.4771&lon=1.92308&layers=BTTFFTTTTTTTFTTTTTTTTTTFT&segments=186743791
Hola dewitg,
no hay problemas al partir la vía férrea en varios tramos,
y lógicamente si pasa por debajo de las calles ponerla a un nivel inferior,
en el cliente (móvil) no aparecerá ni como bien dices influye en el ruteo.
Yo veo los 3 casos correctos bajo mi punto de vista esas vías adquieren la categoría de la carretera de mayor nivel que comunica (excepto freeway que en ese caso adquiría la categoría de la 2ª mas importante, si la rotonda comunicara* únicamente con 2 freeway en ese caso adquiriría la categoría de Major)
Entiéndase comunicar sin tener en cuenta la ramp ya que a las ramps no las trata igual que a resto de vias.
Sobre los ferrocarriles subterráneos en ciudad, la verdad, no le veo mucho sentido a mapearlos. Estorban la visión del mapa y, al ser subterráneos, jamás de los jamases habrá cobertura GPS en ellos. Imaginad cómo quedarían Madrid o Barcelona sí los incluyéramos, sería el caos y generaría un montón de errores.
En superficie: ok
Subterráneos: los quitaría
¿os parece bien?
Si no salen en la app las vias ferreas, tampoco les veo gran utilidad
Pues en cuanto decidáis el comité de sabios nos ponemos mano a la obra, yo mientras cortare vías pero no borro nada
aunque no a parezcan los trazados que son al aire libre es necesario que estén ya que algunos usuarios usan Waze cuando van con el tren y ello da UR falsos, sin embargo si están esos UR ya no aparecen, pero en tramos subterráneos no son necesarios.
De acuerdo con ukume, si son subterraneas no mapearlas, respecto a lo que dice dewitg y según indicación de un CM belga con quien comparto zonas de mi provincia las vías férreas si queremos que se reflejen en cliente tendríamos que categorizarlas como walking trail , level -5, sin definir el sentido de la vía y nombrado la vía férrea.
De esta manera si queda reflejado en el mapa, si lo queremos hacer servir como referencia visual.
Hola ukume,
En principio no se el motivo, pero todas las vias férreas creadas por el están configuradas de esta manera.
Supongo que poniendo un nivel tan diferenciado del de 0 (básico), el sistema de URs automático discriminaría algunas situaciones conflictivas de si pusiéramos el nivel inmediatamente inferior al cero y esto lo digo sin conocer realmente como funciona las URs aut. y que parámetros tienen en cuenta.
En todo caso le puedo enviar un privado para que aclare el motivo.
El nivel solo es motivo estetico ya que le indica me via pasa por encima de cual y asi en el mapa no ponga por encima una carretera que pasa por de bajo
Si ya lo se, pero…
Le he enviado un privado para que me comente si hay un motivo en especial para bajar el nivel al max.
Cuando reciba contestación, ya posteare la respuesta.
Efectivamente los champs holandeses han contribuido notoriamente a la mejora de las rutas, mediante “trucos” en la categorización de las vías a los que han llegado dedicando muchas horas de pruebas (obviamente no tenemos acceso a los algoritmos de enrutado).
Sin embargo, los algoritmos van mejorando y el propio waze, en el último meeting de Praga, desaconseja que se usen este tipo de acciones para conseguir las rutas que deseamos. Será el sistema quién, independientemente de los tipos de vía, encuentre la ruta más óptima basándose en los datos estadísticos de los segmentos.
En el caso concreto de las vías de ferrocarril, los holandeses quieren que salgan en el mapa y han llegado a un consenso para que tanto el tipo de vía como el nombre sea el mismo en todos los casos y así poder hacer un cambio masivo cuando convenga.
Yo personalmente soy partidario de usar los tipos de vía que waze ha previsto para cada caso… me parece tan absurdo usar para una calle peatonal el tipo private road (private de quién?) como para una vía de ferrocarril usar el walking trail… sobre todo si tenemos los tipos pedestrian boardwalk y railroad.
En cuanto a mapear las vías de ferrocarril, como ya se ha explicado, aunque no aparezcan en el mapa son convenientes para evitar UR. Las vías subterraneas, no veo por qué no hacerlas, aunque esto, de momento, puede quedar a criterio del editor, ya que la única molestia puede darse precisamente al editar.
Si vais a support y en quick help introducís la palabra “railroad”, obtendréis la siguiente respuesta:
Railroads
Las vías de ferrocarril se deben etiquetar como tales (railroad) en el editor. De momento no aparecen realmente en el cliente, pero en el futuro puede que las queramos usar a efectos de visualización.
El tipo “railroad” en el editor está entre las vías por las que no se puede conducir (non drivable) por lo que no deberían causar ninguna incidencia en el cálculo de rutas.
aunque estoy de acuerdo en general con la propuesta de juancar creo que se podría incluir las carreteras provinciales y locales sin arcén como primary streets en lugar de como minor puesto que aunque genéricamente tengan un límite de 90 km/h en muchos casos dicha velocidad no es real y el equipararlo a una vía autonómica/provincial de mejor estado a la hora del enrutado puede hacernos perder mucho tiempo de viaje.
En la wiki sitúa las primary en zona interurbana entre las street y las minor pero, en realidad, la única diferencia entre ambas (sin contar la titularidad) es que tenga o no línea central de separación de carriles en la calzada (si no está pavimentado entiendo que no es street sino camino rural/4x4)