[X] Cómo categorizar y nombrar vías (España)

No me parece buena idea (parcialmente) y te voy a explicar el porqué. :wink:

¿Que es una carretera provincial en términos legales? Exactamente lo mismo que una Estatal, Autonómica, Local, de hecho el tipo de vía no va ligado a un tipo u otro.

¿Qué es una carretera provincial sin arcén limitada a 90km/h…? Exactamente lo mismo que una Autonómica / Local / Estatal* sin arcén.

¿Se puede diferenciar una provicial de una autonómica? No siempre, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana no se hace distinción entre provincial y autonómica.
En comunidades que son solo una provincia, como Madrid, las autonómicas son provinciales.
En comunidades como Castilla la Mancha o Cataluña o Andalucía si están diferenciadas por numeración (o clave, nombre o cajetín).

Si lo que queremos es mejorar el enrutamiento lo que deberíamos plantear es el uso actual de las Major Roads.

Actualmente las tenemos reservadas a las las Nacionales (incluyendo Estatales) y vías de 4 o más carriles, y las antiguas vías rápidas** (en la wiki como corredores).

El problema es que hay muchas nacionales que ahora son carreteras autonómicas, es decir, son según las reglas de edición de mapa Minor Road en lugar de Mayor Roads.

Lo que plantea txupo de que hay que diferenciar carreteras para mejorar en enrutamiento es un problema que existe, y [b]yo le doy otra solución no muy distinta:

EMPEZAR A EMPLEAR MAJOR ROAD PARA LAS AUTONOMICAS de primer nivel[/b].

¿Cuales son autonómicas de primer nivel? Son las carreteras de la red primaria de cada comunidad autonómica, tienen más presupuesto, son seguras, muchas de ellas fueron nacionales y tienen mejor mantenimiento y condiciones que el resto de la red autonómica.

¿Cómo distinguimos una Autonómica de primer nivel del resto? Extremadamente fácil: Si el cajetín del número de la carretera es naranja (no amarillo). Esta norma se aplica a toda España excepto Cataluña, que usa Rojo y Galicia que emplea Verde en los corredores.

Como he dicho antes, las caracteristicas de via no van ligadas a la administración de dicha via.

[b]En resumen, marcar las carreteras principales como lo que son, principales, no secundarias.

De esta manera mejoramos el enrutamiento, diferenciando una via buena de una no tan buena,
[/b]

Así mismo añado que usar primary street para carreteras que no tienen linea central como norma general no es buena idea, porque hay puertos de montaña de carreteras principales que son precisamente asi.

  • Si, hay tramos de nacionales/estatales limitados a 90km/h y sin arcén.
    ** La legislación actual llama a vía rápida a toda carretera convencional sin cruces a mismo nivel, independientemente del límite de velocidad.

Independientemente de la titularidad que, efectivamente, no aporta nada a la velocidad y/o características de la carretera yo planteaba mejorar la definición de las primary streets en zona interurbana, sin perjuicio de la revisión del concepto de major roads que en mi zona no lo veo necesario.

Así, puesto que tenemos una categoría ‘indefinida’ en zona interurbana lo que planteo es que se utilice para carreteras de peores características y, por tanto, menores velocidades reales medias, combinando el tema de los arcenes y la separación de sentidos, no únicamente éste.

En todo caso entiendo que al final dependerá del sentido común del editor que conoce la zona el establecer una categorización adecuada a la lógica del tráfico puesto que como todas las reglas no se puede abarcar todos los casos concretos se aparezcan. :wink:

Mira, se podría dejar de la siguiente manera, para fuera de área urbana.

Freeway

  • Autopista y Autovía: Señalizadas físicamente como tal.

Major road

  • Carretera de la red estatal (sea o no sea nacional).
  • Carretera autonómica de primera categoría: las que tienen número naranja, rojo en Cataluña.
  • Carretera sin cruces a mismo nivel (Vías rápidas, Vías reservadas para automóviles, carreteras de alta capacidad, corredores gallegos, etc…).
  • Carreteras convencionales desdobladas (más de 2 carriles por sentido, con mediana o sin ella, no setups de 1+2 carriles como en un puerto de montaña).

Minor road

  • Carretera convencional con marca central y de arcén, independientemente de la anchura del arcén y de la administración (local, provincial o autonómica).

Primary Street

  • Carretera convencional que carece de marca central o de arcén o ambas pero que es la vía principal, por ejemplo, en un área rural.
  • Tambien pueden ser Primary Street carreteras que son Minor Road pero su importancia es menor que las del resto de la zona, siempre para ayudar a un mejor enrutamiento.

Street

  • Resto de vías que no cumplen los requisitos de arriba, pero están asfaltadas.
  • También pueden ser Street carreteras y caminos que son Primary Street pero su importancia es menor que las del resto de la zona, siempre para ayudar a un mejor enrutamiento.

Dirt Road 4x4 Trail

  • En general son calles y caminos que no están bien asfaltados, es decir, que están pavimentadas con grava, tierra o otros materiales de similares características.

Peines, a mi me parece muy bien tu propuesta.

Creo que es clara y fácil de aplicar.

Recordad que el tipo de vía va a dejar de ser determinante para el rutado, por lo que no debería usarse como criterio para mapear.

Cuando esté listo se basará en principalmente en criterios de uso.

Hombre Nadril, aún así ver el tipo de vía puede ayudar tanto a la edición como a la visualización, si no, todas las carreteras con un tipo de vía y listo.
Creo que la clasifición es importante, sobre todo para no sobrecargar el mapa, ten en cuenta que según la velocidad se ven mas o menos vías, por lo que ayuda a que vaya la aplicación mas fluida.

Y en las zonas donde haya pocos wazers funcionará bien?

Peines cuando señalas “Carreteras convencionales desdobladas (más de 2 carriles por sentido, con mediana o sin ella, no setups de 1+2 carriles como en un puerto de montaña).” entiendo que te refieres a “mínimo 2 carriles por sentido” ¿no?

Va a ser difícil, ahora mismo hay veces que en las “rotondas partidas” en lugar de mandarte recto te hace salirte a las raquetas porque la velocidad que tienen esos segmentos es más alta (pueden ser de una vía con bastante tráfico, por ejemplo).

Sí, es cierto. me ha pasado y pensé que había algún error en el mapa pero no, el navegador me mandaba ‘rodear’ en lugar de seguir recto y no veía porqué.

A eso le auguro malos resultados, al menos en Europa, porque aqui las vias principales son siempre las mas rápidas.

De hecho con la futura ley de tráfico que se esta preparando para toda españa ir por calles o carreteras secundarias será mas lento, límite de 30 para ciudad, 50 para avenida, 70 para caminos, 90 para carretera, 80 para circunvalación, 120 para autopista (130 en tan solo 120kms del total de la red de autopistas)… así que el criterio de uso va a determinar que las vías principales son sencillamente más rápidas.

Exacto.

Hombre, cuando digo principalmente no quiero decir exclusivamente. Supongo que cogerá más criterios, pero si que nos insisten mucho en que transmitamos la idea de no adaptar la manera en que mapeamos en función de como funciona el algoritmo, si no que es el algoritmo el que se debe adaptar a los mapas y que estos deben reflejar la realidad.

Únicamente quería recalcar eso con el comentario anterior, que evitemos hacer cambios en la categorización con el argumento “para que rutee mejor”, ya que la base de funcionamiento del algoritmo es algo “susceptible de ser drásticamente cambiado en cualquier momento”.

Volviendo al tema principal, yo siempre he sido partidario de subir el rango de las autonómicas de primer nivel, como sugiere el compañero peines. Éste es un debate que va surgiendo cada x tiempo. Lo cual demuestra que la comunidad está viva y siempre pensando cómo hacer las cosas mejor. Al final haremos lo que dicte la comunidad con el consenso de todos :wink:

Añadir que no solo las naranja (rojo en cataluña) son de primera categoría, algunas verdes también lo son. En realidad algunas comunidades se pasan un poco por el forro lo de los colores :lol: :lol:

- Ejemplo en Andalucía.
- Red Autonómica de Carreteras de España.

SEMI-OFF-TOPIC

Veamos que dice la ley… :lol: :smiley: :lol: :smiley: :lol: :smiley:

Art. 162.4. Las señales destinadas a identificar las vías, sea por su número, compuesto en cifras, letras o una combinación de ambas, sea por su nombre, estarán constituidas por este número o este nombre encuadrados en un rectángulo o en un escudo. Tienen la nomenclatura y el significado siguientes:

S-400. (Cajetín VERDE letras BLANCAS) Itinerario europeo. Identifica un itinerario de la red europea.

S-410. (Cajetín AZUL letras BLANCAS) Autopista y autovía. Identifica una autopista o autovía. Cuando ésta es de ámbito autonómico, además de la letra A y a continuación del número correspondiente o bien encima de la señal con un panel complementario, pueden incluirse las siglas de identificación de la comunidad autónoma. Ninguna carretera que no tenga características de autopista o autovía podrá ser identificada con la letra A. Cuando la autopista o autovía es una ronda o circunvalación la letra A podrá sustituirse por las letras indicativas de la ciudad, de acuerdo con el código establecido al efecto por los Ministerios de Fomento e Interior.

S-410 a. (Cajetín AZUL letras BLANCAS) Autopista de peaje. Identifica una autopista de peaje.

S-420. (Cajetín ROJO letras BLANCAS) Carretera de la red general del Estado. Identifica una carretera de la red general del Estado que no sea autopista o autovía.

S-430. (Cajetín NARANJA letras NEGRAS) Carretera autonómica de primer nivel. Identifica una carretera del primer nivel, que no sea autopista o autovía, de la red autonómica de la comunidad a la que corresponden las siglas de identificación.

S-440. (Cajetín VERDE letras BLANCAS) Carretera autonómica de segundo nivel. Identifica una carretera del segundo nivel, que no sea autopista o autovía, de la red autonómica de la comunidad a la que corresponden las siglas de identificación.

S-450. (Cajetín AMARILLO letras NEGRAS) Carretera autonómica de tercer nivel. Identifica una carretera del tercer nivel, que no sea autopista o autovía, de la red autonómica de la comunidad a la que corresponden las siglas de identificación.

Creo que solo Murcia, Castilla la Mancha, Castilla y León, y Navarra cumplen la norma. Cataluña es caso perdido, Pais Vasco añade el morado y el Gris, Andalucía y Aragón fuman, Comunidad Valenciana NAHAHAH, Madrid NAHAAHAH, Galicia NAHAHAH…

Cosas del estado autonómico.

FInal del semi-off-topic.

Hola a todos, quiero categorizar una calle en Las Palmas de Gran Canaria que es solo para taxis y guaguas (autobuses). Como deberia deponerla?

Private road, a falta de algo más específico.

Si lo pongo como Private Road, se supone que cuando en la aplicacion pongo para navegar una direccion, no deberia de coger ese carril.
Es que lo han puesto como Via de Servicio y no se si teniendo esa categorizacion la aplicacion tampoco cogeria esa via a la hora de navegar.

Las vías de servicio van a desaparecer para convertirse en street normales.

Al ponerlo como private no te mandará, salvo que expresamente lo marques como destino :slight_smile:

¿Y como vamos a categorizar a partir de ahora los latelares y vias de servicios de las carreteras y autopista/autovia ?

Propongo que para casos como los latelares de la M-30 sean directamente Freeway, porque al fin y al cabo siguen siendo autopista
, no es como una via de servicio que si se diferencia de una autopista al tener diferente limites y normas de aceso (Ciclolistillos, Peatones, Tratores…) y uso.

Peines es que bajo mi opinion hay confusion en lo que es una via de servicio y lo que waze llama via de servicio, yo creo que para las Calzadas Laterales (que son calzadas laterales no via de servicio) supongo que para ello sera las Minor FreeWay. Pero para eso hay que esperar aver cuando salen y como se comportan en el enrrutado.